top of page

Propuestas de Alternativa 2022

Ante problemáticas como… La ausencia de un sistema de inscripciones óptimo, eficiente y permanente, lo cual decanta en que los procesos de inscripción sean tediosos, desorganizados, no se tome en cuenta el récord académico de los estudiantes y siempre existan irregularidades. La ausencia de un mecanismo eficiente para obtener el kardex (récord académico, registro oficial de notas), el cual es un documento indispensable para muchos procesos institucionales y para la propia verificación del estudiante sobre su avance en la carrera. Las permanentes arbitrariedades de la Dirección y la Coordinación Académica respecto a la planificación de los semestres, la perenne ineficiencia a la hora de llevar a cabo los procesos, la burocracia, las trabas institucionales injustificadas y la ausencia de respuestas sensatas y oportunas a la comunidad estudiantil de nuestra Escuela. La escasez de información acerca de la situación de nuestra Escuela en términos de oferta académica, planta profesoral, matrícula estudiantil, etc. La ausencia de conexión WIFI en nuestra Escuela, lo cual complejiza el ejercicio académico de los estudiantes y profesores, sobre todo en un contexto donde la virtualidad es cada vez más necesaria en nuestra vida estudiantil. La inoperancia de la Sala de Computación y la Sala de Lectura, los cuales son espacios de gran utilidad para la comunidad estudiantil. La desvinculación de las instancias de representación estudiantil con los estudiantes, al no tomarlos en cuenta para las decisiones y no llevar a cabo consultas e informes periódicos acerca de la gestión de dichas instancias. La escasa revisión bibliográfica de autores venezolanos en materia sociológica, lo que nos aísla de un conocimiento necesario para la comprensión de nuestra propia realidad como objeto de estudio. La inexistencia de espacios de apoyo psicológico para estudiantes y la desatención a la salud mental como un aspecto fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes. La ausencia de opciones extracurriculares (deportivas, culturales, lúdicas) impulsadas desde nuestra Escuela para hacer vida universitaria más allá de lo académico. Propuestas de ALTERNATIVA desde el Consejo de Escuela (CE) Proporcionar al estudiantado un sistema de inscripción y de notas académicas. Los estudiantes podremos inscribirnos de manera online desde cualquier lugar y también descargar en un formato PDF nuestro récord académico (Kardex) para imprimirlo y que luego sea firmado y sellado por las autoridades correspondientes. Presionar la renovación de la Dirección y la Coordinación Académica de la Escuela, a través de los procesos de participación legítimos, con el fin de elegir autoridades que permitan un funcionamiento transparente y eficiente de los procesos de la Escuela. Velar por la permanencia de los espacios virtuales, con el fin de tener una mayor oferta académica con profesores que se encuentran fuera del país pero dispuestos a ofertar materias. Darles los espacios para que impartan materias obligatorias y optativas. Abogar por la facilitación del proceso de pasantías para los estudiantes y del proceso de ofertas de proyectos de servicio comunitario. Propiciar la elaboración de diagnósticos semestrales sobre el estatus de nuestra Escuela, en donde se exponga la cantidad de profesores que ofertan ese semestre, cantidad de estudiantes inscritos, etc. Propuestas de ALTERNATIVA desde el Centro de Estudiantes (CEES) Restitución del sistema WIFI en nuestra Escuela, para garantizar conectividad a todos los estudiantes. Presionar, junto con la representación estudiantil ante el Consejo de Escuela, para operativizar la Sala de Computación y la Sala de Lectura de nuestra Escuela, designando a una comisión especial (compuesta por estudiantes y profesores) encargada del funcionamiento de las mismas. Articulación de estudiantes a través de asambleas cada 15 días, en las que se les planteará las rutas del Centro de Estudiantes sobre determinados temas de nuestro interés, para hacer que todos los estudiantes seamos partícipes de la dinámica y las decisiones. Creación del grupo de extensión “Sociología en Venezuela” para el estudio, mediante foros, conferencias y clases magistrales de autores venezolanos enfocados en el área sociológica. Creación de grupo de extensión “Acompañadxs” el cual será un grupo de apoyo y formación en primeros auxilios psicológicos y manejo de emociones, de la mano de profesionales, especialmente dirigido para estudiantes con ansiedad y depresión. Reactivación del club de fútbol y creación del club de yoga, club de ajedrez y club de artes plásticas. Establecer alianzas con instituciones y organizaciones de la sociedad civil para impartir cursos formativos en áreas relacionadas a la sociología. Articular con otras universidades del país, un Congreso Venezolano de Sociología 2023, evento en el que han de encontrarse estudiantes, egresados y profesores de todo el país, para retroalimentar nuestras Escuelas, pensum, programas de estudios, cohesionar los intereses investigativos de la sociología venezolana y crear un espacio de interacción académica. Encuentros para el intercambio académico con universidades de Argentina y México, a través de las embajadas de dichos países en Venezuela.





Las problemáticas nos afectan a todos, las soluciones también están en manos de todos. Involúcrate, participa y

VOTA POR ALTERNATIVA al Consejo de Escuela y al Centro de Estudiantes este 25 de mayo

Para que juntos construyamos la Escuela que soñamos llevando a cabo propuestas viables, realizables, coherentes y sostenibles.

¡SIN RENOVACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, DE LAS AUTORIDADES Y DE LAS PRÁCTICAS

NO HABRÁ CAMBIO EN NUESTRA ESCUELA!

SÍ HAY ALTERNATIVA PARA SOCIOLOGÍA.

 
 
 

Bình luận


bottom of page